Compartir:

Objetivo

Al término de la Ingeniería en Ambiental el estudiante adquirirá los conocimientos que favorezcan la construcción de conocimientos científicos, tecnológicos, sociales y culturales desde una perspectiva multidisciplinar, a través del desarrollo de competencias, habilidades, actitudes y valores para la protección, preservación y mejoramiento del ambiente, a través de la innovación y el desarrollo tecnológico y sustentable, de forma ética y responsable.

Duración:

3 años

CUATRIMESTRAL

Objetivo

Al término de la Ingeniería en Ambiental el estudiante adquirirá los conocimientos que favorezcan la construcción de conocimientos científicos, tecnológicos, sociales y culturales desde una perspectiva multidisciplinar, a través del desarrollo de competencias, habilidades, actitudes y valores para la protección, preservación y mejoramiento del ambiente, a través de la innovación y el desarrollo tecnológico y sustentable, de forma ética y responsable.

Duración:

3 años

CUATRIMESTRAL

Perfil del egresado

    • Técnicas de medición y procedimientos para efectuar inventarios de emisión de contaminantes, así como métodos para el control de la contaminación atmosférica.
    • Procedimientos para el control de contaminación de suelos y acuíferos, de manejo de materiales y residuos peligrosos, así como de legislación y normatividad en la materia.
    • Matemáticas: álgebra, trigonometría plana, geometría analítica y conocimientos básicos de cálculo diferencial e integral.
    • Física: conocimientos básicos de mecánica, estática, dinámica, calor, electricidad y magnetismo.
    • Química: general.
    • Biología.
    • Promover modelos de planeación basados en la sustentabilidad ambiental, económica y social.
    • Analizar las alternativas de procesos e instalaciones para el control de la contaminación del agua, aire y suelos considerando las condiciones socioeconómicas de las localidades en donde se ubicarán.
    • Comunicarse correctamente en forma oral y escrita.
    • Utilizar conceptos y nociones.
    • Desarrollar la creatividad.
    • Analizar y encontrar solución a problemas.
    • Trabajo en equipo.
1
 

Perfil del egresado

    • Técnicas de medición y procedimientos para efectuar inventarios de emisión de contaminantes, así como métodos para el control de la contaminación atmosférica.
    • Procedimientos para el control de contaminación de suelos y acuíferos, de manejo de materiales y residuos peligrosos, así como de legislación y normatividad en la materia.
    • Matemáticas: álgebra, trigonometría plana, geometría analítica y conocimientos básicos de cálculo diferencial e integral.
    • Física: conocimientos básicos de mecánica, estática, dinámica, calor, electricidad y magnetismo.
    • Química: general.
    • Biología.
    • Promover modelos de planeación basados en la sustentabilidad ambiental, económica y social.
    • Analizar las alternativas de procesos e instalaciones para el control de la contaminación del agua, aire y suelos considerando las condiciones socioeconómicas de las localidades en donde se ubicarán.
    • Comunicarse correctamente en forma oral y escrita.
    • Utilizar conceptos y nociones.
    • Desarrollar la creatividad.
    • Analizar y encontrar solución a problemas.
    • Trabajo en equipo.
Consulta plan de estudios

PRIMER CUATRIMESTRE

    • Introducción a la Ingeniería Ambiental 
    • Matemáticas I
    • Química General 
    • Física I
    • Comunicación Oral y Escrita 
    • Autoconocimiento y Desarrollo Personal 
    • Herramientas Computacionales I
    • Inglés I

     

SEGUNDO CUATRIMESTRE

    • Física II
    • Matemáticas II
    • Fundamentos de Geología 
    • Química Analítica 
    • Microbiología General 
    • Desarrollo de Competencias Sociales 
    • Legislación Sanitaria 
    • Herramientas Computacionales II
    • Inglés II

TERCER CUATRIMESTRE

    • Biología de Invertebrados 
    • Matemáticas III
    • Biología de Artrópodos 
    • Química Orgánica Ambiental
    • Administración 
    • Diversidad Biológica I
    • Proyecto Integral de Vida
    • Herramientas Computacionales III
    • Inglés III

CUARTO CUATRIMESTRE

    • Ciencias de la Tierra 
    • Matemáticas IV
    • Métodos Numéricos 
    • Probabilidad 
    • Contabilidad Financiera
    • Diversidad Biológica II 
    • Metrología y Climatología 
    • Balance de Materia y Energía
    • Inglés IV

QUINTO CUATRIMESTRE

    • Análisis de Suelo y Residuos Tóxicos 
    • Recursos Naturales 
    • Evaluación del Impacto Ambiental 
    • Estadística I
    • Economía Ambiental 
    • Modelación Ambiental 
    • Biotecnología Ambiental 
    • Cartografía
    • Inglés V

SEXTO CUATRIMESTRE

    • Contaminación Atmosférica 
    • Sociedad y Naturaleza 
    • Fenómenos de Transporte
    • Estadística II
    • Análisis del Agua 
    • Derecho Laboral 
    • Metodología de la Investigación 
    • Inglés VI

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

    • Desarrollo Sustentable 
    • Seguridad y Protección Ambiental 
    • Educación Ambiental 
    • Ética y Responsabilidad Social 
    • Manejo de Ecosistemas 
    • Medio Ambiente y Sociedad 
    • Seminario de Investigación I
    • Inglés VII

OCTAVO CUATRIMESTRE

    • Toxicología Ambiental 
    • Administración de Proyectos  
    • Ingeniería de Calidad I
    • Desarrollo de Emprendedores 
    • Tecnologías de Tratamiento de Aguas 
    • Procesos Industriales de Importancia Ambiental 
    • Seminario de Investigación II
    • Inglés VIII

NOVENO CUATRIMESTRE

    • Ecoturismo 
    • Planeación y Control Ambiental 
    • Ingeniería de Calidad II
    • Auditorías Ambientales 
    • Bioingeniería
    • Liderazgo Empresarial 
    • Inglés IX

Documentación requerida

  • Copia de CURP
  • Original del Acta de Nacimiento 
  • Original del Certificado de Bachillerato
  • 4 fotografías tamaño credencial blanco y negro, fondo blanco, papel mate, con retoque

 

Dos copias de cada documento

Recursos e instalaciones

Campus e informes de inscripción

ICES Tabasco, Campus Villahermosa

Urbano Castañeda No. 102, esq. con Sabina, Col. Sabina, CP. 86153, Villahermosa, Tab.

(993) 478-3333, 316-4338 y 139-4764

Email: direccion.villah@icestabasco.edu.mx

ver mapa

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública, mediante Acuerdo Número 20221235 de fecha 03 de octubre de 2022.

Solicita información

Entra en contacto con nosotros y conoce más sobre nuestros planes de estudios

-


Completa nuestro formulario y en breve nos comunicaremos contigo: