Compartir:

Objetivo

Formar Maestros en Ingeniería Petrolera de alto nivel profesional, con sólidas bases científicas, tecnológicas y humanísticas que les permitan incrementar los conocimientos requeridos para su desenvolvimiento en las distintas actividades vinculadas a la industria petrolera y gasífera y desarrollen su capacidad de investigación aplicada a los temas afines.

Duración:

1 año 4 meses

Plan Cuatrimestral

Objetivo

Formar Maestros en Ingeniería Petrolera de alto nivel profesional, con sólidas bases científicas, tecnológicas y humanísticas que les permitan incrementar los conocimientos requeridos para su desenvolvimiento en las distintas actividades vinculadas a la industria petrolera y gasífera y desarrollen su capacidad de investigación aplicada a los temas afines.

Duración:

1 año 4 meses

Plan Cuatrimestral

Perfil del egresado

    Conocimiento de:

    • La investigación y solución de problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de la física, química, matemáticas y el método científico.
    • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas, directivas y para comunicarse en un segundo idioma.
    • Conceptos organizacionales para desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad.
    • Conceptos en asuntos de ingeniería legal, económica y financiera.
    • Utilizar el recurso del petróleo y resolver adecuadamente las necesidades humanas.

    Habilidades para:

    • Capacidad de análisis y razonamiento matemático para detectar, analizar y resolver problemas de ingeniería.
    • Disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios y comunicar de manera efectiva y respetuosa sus ideas.
    • Competencia para poder mantenerse actualizado en los temas de su profesión.
    • Talento para diseñar y conducir experimentos que le permitan verificar las soluciones que proponga y capacidad para interpretar la información obtenida de ellos, a fin de sustentar adecuadamente sus decisiones.
    • Participar y realizar investigaciones en todas las áreas relativas al proceso petrolero como lo son: exploración, producción, perforación, planeación, transporte, comercialización, almacenamiento y algunos procesos de refinación.

    Actitudes para:

    • Alcanzar de manera destacada logros en sus actividades profesionales.
    • Desplegar sólidas competencias profesionales y habilidades para la resolución de problemas de organizaciones de diferentes tipos.
    • Desarrollar y mejorar sus competencias profesionales con espíritu emprendedor.
    • Crear conciencia y comprensión de la responsabilidad profesional y ética.
1
 

Perfil del egresado

    Conocimiento de:

    • La investigación y solución de problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de la física, química, matemáticas y el método científico.
    • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas, directivas y para comunicarse en un segundo idioma.
    • Conceptos organizacionales para desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad.
    • Conceptos en asuntos de ingeniería legal, económica y financiera.
    • Utilizar el recurso del petróleo y resolver adecuadamente las necesidades humanas.

    Habilidades para:

    • Capacidad de análisis y razonamiento matemático para detectar, analizar y resolver problemas de ingeniería.
    • Disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios y comunicar de manera efectiva y respetuosa sus ideas.
    • Competencia para poder mantenerse actualizado en los temas de su profesión.
    • Talento para diseñar y conducir experimentos que le permitan verificar las soluciones que proponga y capacidad para interpretar la información obtenida de ellos, a fin de sustentar adecuadamente sus decisiones.
    • Participar y realizar investigaciones en todas las áreas relativas al proceso petrolero como lo son: exploración, producción, perforación, planeación, transporte, comercialización, almacenamiento y algunos procesos de refinación.

    Actitudes para:

    • Alcanzar de manera destacada logros en sus actividades profesionales.
    • Desplegar sólidas competencias profesionales y habilidades para la resolución de problemas de organizaciones de diferentes tipos.
    • Desarrollar y mejorar sus competencias profesionales con espíritu emprendedor.
    • Crear conciencia y comprensión de la responsabilidad profesional y ética.
Consulta plan de estudios

Primer Cuatrimestre

    • Álgebra 
    • Lógica Matemática 
    • Análisis Numéricos 
    • Probabilidad y Estadística 
    • Cálculo avanzado 
    • Metodología de la Investigación 

     

Segundo Cuatrimestre

    • Estática 
    • Dinámica 
    • Cinemática 
    • Química Orgánica 
    • Hidráulica General 
    • Lengua Extranjera I

Tercer Cuatrimestre

    • Termodinámica de los Hidrocarburos 
    • Exploración y Yacimientos
    • exploración y Distribución del Petróleo
    • Exploración y Distribución de Gas
    • Análisis de Pruebas de Presión 
    • Seminario de Investigación I
    • Herramientas Computacionales 
    • Lengua Extranjera II 

Cuarto Cuatrimestre

    • Técnicas de Perforación 
    • Fracturamiento Hidráulico 
    • Impacto Ambiental 
    • Temas Especiales de Ingeniería Ambiental
    • Seminario de Investigación II
    • Lengua Extranjera III

Documentación requerida

  • Copia de CURP
  • Original del Acta de Nacimiento 
  • Original del Certificado de Bachillerato
  • 4 fotografías tamaño credencial blanco y negro, fondo blanco, papel mate, con retoque

 

Dos copias de cada documento

Recursos e instalaciones

Campus Tabasco Auditorio Aulas confortables y climatizadas Centro de Cómputo Laboratorios de física y química Biblioteca
Campus Tabasco
Auditorio
Aulas confortables y climatizadas
Centro de Cómputo
Laboratorios de física y química
Biblioteca
Campus e informes de inscripción

ICES Tabasco, Campus Villahermosa

Urbano Castañeda No. 102, esq. con Sabina, Col. Sabina, CP. 86153, Villahermosa, Tab.

(993) 478-3333, 316-4338 y 139-4764

Email: direccion.villah@icestabasco.edu.mx

ver mapa

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública mediante Acuerdo Número 20231535 de fecha 26 de mayo de 2023.

Solicita información

Entra en contacto con nosotros y conoce más sobre nuestros planes de estudios

-


Completa nuestro formulario y en breve nos comunicaremos contigo: